El destacado músico es el autor de la melodía que ha abierto el programa conducido por Francisco Saavedra por más de siete años. “La considero como parte de mi repertorio”, señala el guitarrista.
Desde su primera edición en 2013, “Lugares que hablan” se ha convertido en uno de los programas más populares de la televisión chilena. Por más de siete años, este espacio conducido por Francisco Saavedra ha buscado historias en los lugares más recónditos de Chile.
Sin embargo, lo que pocos conocían es que la intro de dicho espacio fue compuesta por el destacado guitarrista nacional Ángel Parra Orrego. En conversación con el mismo animador del programa, el músico señaló que «para mí es una conexión especial por el origen que tiene tu programa, la conexión con los pueblos originarios, los rincones donde está perdido el folklore. Cuando lo vi me di cuenta que estaba este espíritu chileno identitario de recorrer al personaje chileno popular, al pueblo de Chile, y uno aprende del pueblo mayor, y eso lo hacía la Violeta muy bien», expresó.
Esta melodía, compuesta exclusivamente para el programa transmitido por Canal 13, ha adquirido un valor importante para el ex integrante de Los Tres que decidió incorporándola a su repertorio en vivo y en su más reciente álbum solista, ‘Travesuras’ (2019).
«La considero como parte de mi repertorio porque, además de ser una gran melodía, también es un desarrollo como persona haber llevado a que una melodía se quede en las orejas de las personas. Yo mismo me sorprendo, son cosas que no se hacen premeditadamente», dijo.
Para la próxima temporada del espacio, el destacado músico realizó un arreglo especial a esta popular introducción, incorporando instrumentos propios de la cultura mapuche.
Asimismo, adelantó que se incluirá música incidental de Violeta Parra con reconocidas canciones como Gracias a la vida, Volver a los 17 y El Albertío. «Está de cajón que la Violeta tenía que tener una presencia», sostuvo el nieto de la fallecida cantautora.