
Tras el lanzamiento de su primer EP, la banda ha construido una carrera musical con una fresca propuesta, determinada por el pop que ha demostrado tener un gran potencial. Hoy nos cuentan sobre su primer disco larga duración “Memoria”, que lanzarán próximamente.
Foto por Nicolás Pizarro
Lo que partió como un grupo de amigos universitarios que se encerraban a tocar por horas, hoy se levanta sólidamente como Club de Carta Inglesa, un quinteto de jóvenes nacido entre las calles de Concepción a los que los une el amor por la música.
Luego del lanzamiento de su trabajo titulado ‘Matrioshka’ (2017), Sebastián Ávila (voz y teclados), Ignacio Bastías (guitarra, sintetizadores y coros), Jordan Carrasco (guitarra), Yoel Chávez (bajo) y Aldo Guzmán (batería) se han mantenido sacando sencillos como “Jugar al fútbol”, “Volar”, “Lo que quema” y, el más reciente, “Frágil”, junto con la artista Martina Lluvias.
Una referencia a Bastardos Sin Gloria
Ignacio, Jordan y Sebastián levantaron la banda en el año 2016 desde los cimientos de “Atlas”, un grupo anterior gracias al que los tres jóvenes entablaron amistad tanto personal como instrumental. Esto último fue la razón principal por la que, tras la partida del vocalista, decidieron reformularse.
Bajo el título de Club de Carta Inglesa, nombre que mezcla la intimidad compartida de un club con una referencia al film “Bastardos Sin Gloria” del director Quentin Tarantino, es que comienzan a trabajar seriamente en su proyecto musical, al que se le une finalmente Aldo Guzmán en la batería y Yoel Chávez en el bajo. “Así fue la formación, cabros que necesitaban seguir haciendo música, meterse más en el circuito y de ahí en adelante irse profesionalizando”, dice Sebastián Ávila, vocalista.
Desde ese punto, el camino de la banda fue tomando un paulatino ascenso con la grabación de su primer EP, realizado de la mano de Juan Pablo Moreno (despejado), trabajo que les permitió presentarse en distintos escenarios de la zona e ir ganando reconocimiento. Fruto de esto es que en mayo de 2019 firman con el sello penquista Beast Discos.
“Ha sido súper bueno el trabajo. Antes éramos sólo los cinco tocando y nosotros nos conseguimos los show y movíamos nuestros instrumentos. Con el sello formamos un equipo de trabajo, como se debe hacer de manera profesional, y empezamos a aprender sobre la dirección que queremos tomar como artistas”, señala Ignacio Bastías.

La búsqueda de algo distinto
Club de Carta Inglesa es el tipo de banda que puedes escuchar mientras vas en el auto con algún amigx. Aunque su base musical es el pop, están constantemente abarcando un abanico muy grande de influencias musicales. “Para nosotros siempre va a estar esa búsqueda de algo distinto; hay canciones que tienen elementos de bossanova, guajira, flamenco… cosas que a nosotros nos gusta meter dentro (…) y le dan un toque distinto. Siempre vamos a apostar a eso”, dice Ávila.
En sus letras, por otro lado, transitan sentimientos de amor y nostalgia. Aquí Ignacio agrega que “cada vez que nosotros hacemos una canción, nos despojamos mucho de nuestro rol y vamos en pos de tratar de descifrar lo que nos quiere decir la canción».
“Algo muy importante de un músico que siempre hemos dicho es que hay que saber cuando callarse. Hay canciones que son de su propio universo y hablan en su propio idioma”
Ignacio bastías
En esta línea, su último sencillo “Frágil” fue escrito en 2017 por Ávila y, tras pasar por una serie de cambios que casi lo dejan fuera del disco, fue grabado en colaboración con Martina Lluvias y lanzado hace unas semanas como adelanto de su próximo trabajo. “Habla de enamorarse, de desamor y de cómo el recuerdo de una persona te puede destruir por dentro”, explica Ignacio.
Tanto «Frágil», como sus ultimas composiciones, demuestran una clara evolución de la música que pudimos oír en ‘Matrioshka’ (2017). Con respecto a esto, Sebastián explica que “hicimos esas canciones no con la intención de que nos representara como banda más adelante sino que tener un material que nos permitiera tocar en bares. Para nosotros se remite a una foto de la época y la necesidad de que teníamos de hacer música”
“Un álbum de canciones”
De esta manera, tras instalarse en la escena musical local con su primer EP, emprendieron una larga travesía para lanzar su primer álbum de manera profesional, camino que, afortunadamente, se termina el próximo 6 de noviembre, cuando ‘Memoria’ se libere en todas las plataformas musicales.
Ambos miembros de la banda adelantan que las doce canciones que componen el disco tendrán un sello completamente distinto a su trabajo anterior y se encontrará con rasgos musicales desde baladas hasta el rap. “Es la música que realmente quisimos interpretar y es algo bonito porque lo construimos con nuestra formación oficial y participamos todos”, explica Bastías.
Sobre esto, Sebastián señala que apostaron por la sencilla genialidad que significa crear una canción, hecho que da cuenta de un compañerismo de, al menos, dos años. “Es un álbum de canciones (…), en el sentido que nos remontamos a lo más simple que puede ser la música, y lo más bacán creemos nosotros: una canción. Una canción es súper difícil de construir y es súper difícil que cinco personas lleguen a un consenso de cómo va a ser una canción. Por eso cobra tanta importancia el hecho de haber trabajado en grupo”.
En relación a su lanzamiento, dicen que se han tenido que adaptar a esta nueva modalidad para lanzar música, pero que no ha sido un impedimento para mantenerlos ocupados en sacar música nueva. “Estamos super emocionados de lanzar este disco. Queremos seguir haciendo cosas y también queremos innovar, no queremos rendirnos por la pandemia. No queremos que el lanzamiento de este disco signifique no sacar otra canción en dos años más. Creo que como club tenemos mucho que decir todavía” concluye Ignacio Bastías.
