Entre el 2 y el 8 de diciembre se realizará el único festival dedicado al cine y documental musical en Chile que, por primera vez, contará con proyecciones online. Conoce algunos títulos que serán exhibidos en el evento.
La decimosexta edición de IN-EDIT Chile, único festival dedicado al cine y documental musical del país, está por llegar, con proyecciones en sedes y online (con acceso desde todo Chile), estrenos, actividades y secciones en competencia.
Como cada año, el evento incorpora a su programación documentales musicales en estreno para Sudamérica. Conoce a continuación los primeros 11 títulos adelantados por la organización:
Rebel Dread (William E. Badgley, Inglaterra): Don Letts fue doble agente del punk y el reggae en el Londres de los años ’70. Músico y realizador, esta vez se ha puesto frente a la cámara como protagonista, para contarnos sobre la agitación cultural que hace cinco décadas alió guitarras eléctricas, inmigración jamaiquina y antirracismo.
The Rise of the Synths (Iván Castell, España): Historia coral del synthwave, aquella corriente electrónica subterránea inspirada en ciertas bandas sonoras del cine estadounidense (tipo Halloween, Terminator, Rocky) y en el imaginario de los años 80, y que gracias a la película Drive y la serie Stranger Things ha permeado a grandes audiencias contemporáneas. Jóvenes músicos sienten nostalgia por tiempos que no vivieron, pero se aventuran en una reapropiación creativa y única, sin líderes ni rostros protagónicos. Este documental sigue a un grupo de compositores de diferentes países que en pleno siglo XXI, y con la ayuda de Myspace y otras redes sociales, crearon toda una escena de música alternativa, acaso la primera nacida en internet. Narra la historia la muy apropiada voz del cineasta John Carpenter: ochentero simbólico de la nostalgia, suspenso y particular estética que conduce esta ola de sonido.
Si me borrara el viento lo que yo canto (David Trueba, España): David Trueba nos descubre la historia de Chicho Sánchez Ferlosio (1940-2003) y su disco Canciones de la resistencia española, no sólo referencia para el canto político en castellano sino también de firme huella en la Nueva Canción Chilena.
Swans: Where Does A Body End? (Marco Porsia, Canadá): Desde sus raíces como confrontacional banda pospunk en el Nueva York de los 80 hasta su no muy feliz intento de golpe al mainstream en el indie-rock de los 90, el grupo Swans ha sabido de quiebres y caos (sobre y bajo el escenario) pero también del imbatible prestigio mundial hacia su música y sus conciertos-rituales. Este extenso documental surge de la inmersión total en la rutina de la banda durante cinco años, incluyendo pruebas de sonido, sesiones de composición y tensas discusiones, además de la preparación de una gira de despedida. Además de entrevistas a cercanos (incluyendo a bandas que compartieron sus inicios, como Sonic Youth), el cable firme en el proceso es Michael Gira, un creador de influencias inesperadas (tanto Germs como Jimmy Swaggart), rutina intrépida que combina la provocación profesional con la vida familiar, y un valioso archivo audiovisual y fotográfico que ya era hora de dar a conocer.
Kate Nash: Underestimate the girl (Amy Goldstein, EE.UU): De MySpace a las listas de éxito con la canción “Foundations” (2007). En un suspiro, Kate Nash pasaba a ser una rentable popstar a la que una tropa de hombres quería dictarle cómo sonar, vestirse y comportarse («Subestima a la chica» es la elocuente traducción del título de este documental). Aquella joven de las afueras de Londres se dio cuenta que gestionar el éxito no iba a ser fácil. Esta es la crónica de su lucha, puro tesón y porfía, por mantenerse a flote y vivir de la música sin renunciar a su integridad. Nash es tan carismática como inteligente y caprichosa —hoy en figuración global gracias a su papel de luchadora en la serie «Glow»—, y con su mirada feminista del trabajo musical desnuda las tripas de la industria y el sinfín de dificultades que acompañan el ascenso. Ésta es una historia dura que, relatada con agilidad y viveza, se consume como un caramelo pop.
Johnny Cash: My darling Vivian (Matt Riddlehoover, EE.UU): Hubo una historia que la película Walk The Line pasó alegremente por alto. Antes del mito romántico de Johnny Cash y June Carter, el rey del country tuvo un primer matrimonio bastante feliz que duró trece años, y del que nacieron cuatro hijas. Ellas y solo ellas son quienes, apoyadas en valioso archivo familiar y en su propia visión de las cosas, restablecen la imagen de la mujer que las crió mientras su padre iba de gira en gira. Pese a que aborda espinosos asuntos familiares y turbulentas relaciones humanas, no hay aquí sensacionalismo: es el retrato íntimo de una ama de casa de origen siciliano cuya relación con Cash empezó como una apasionada historia de amor de verano y se consolidó con tres años de cartas que él le escribía desde su destino militar en Alemania (y que siempre empezaban con un «My darling Vivian…»). Hubo felicidad sincera pese a la pobreza, y luego vino Sun Records, la fama, las presiones y las drogas. Conocer a Cash sin este documental es conocerle sólo parcialmente.
Ibiza: The Silent Movie (Julien Temple, Inglaterra): Nadie habla a cámara y no hay voz en off: este flme es un mosaico de imágenes de archivo, carteles explicativos, dramatizaciones históricas y animación al ritmo de una sesión de Fatboy Slim (asiduo de la isla durante la «invasión inglesa»). Todo es salto entre épocas: de himnos house al desembarco fenicio; de la diosa cartaginesa Tanit a los vuelos low-cost; del arrase de las bacanales romanas a los megaclubs (Pachá, Ushuaïa, Amnesia), atestados de turistas y traficantes ingleses. Alguna vez el dadaísta Raoul Hausmann vio en Ibiza un posible refugio bohemio; el dictador Franco, un negocio turístico; y la familia Matutes, la sede de su imperio. Este lugar sobrexplotado pudo ser refugio del mundo (según Nostradamus) pero la diversión, la espiritualidad y las puestas de sol sólo se convirtieron en dinero.
All I Can Say (D. Clinch, T. Gould, C. Hennessy y S. Hoon, EE.UU): Antes de las selfies y los lives desde el teléfono, estaban los «videoaficionados». Shannon Hoon fue uno de los más fervientes, y estas cintas con su propia vida, rutina y voz, han sido ordenadas por primera vez en avance narrativo. El resultado es una asombrosa crónica en primera persona de un chico de Indiana convertido en estrella. Retazos de su vida familiar y sentimental, la mudanza a Los Ángeles, el compadreo con Guns ‘n’ Roses, el éxito repentino, las giras extenuantes, su paternidad, las drogas duras… el confesionario de un joven inquieto e impulsivo, muerto a los 28 años, al medio de un mundo en transición. Fue el ‘Mejor Documental Internacional’ en In-Edit Barcelona 2020.
Octavas (Uri Altell e Ivan Garriga, España): En este documental se relatan distintas experiencias de vida unidas mediante el poder de la música. Prueba cómo ésta ha sido clave en su toma de decisiones: la emoción como hilo conductor, código vital y lenguaje. Hay canciones que cambian vidas. Que revolucionan historias individuales y colectivas, que calan, que te conectan, que tienen un poder transformador.
Rolling Stone: Life and Death of Brian Jones (Danny García, España): Brillante, inseguro, caprichoso, paranoico, divertido, cruel, vanidoso, inmoral, vulnerable, encantador… La larga lista de calificativos que aquí se vierten sobre la figura de Brian Jones (1942-1969) refleja tanto la enorme variedad de puntos de vista que reúne el documental como el intrincado temperamento del líder caído de los Stones. Un fanático del jazz, el blues y el R&B que se convertiría en la primera rockstar británica, con el añadido de acoso policial y mediático para el que quizá no estaba emocionalmente equipado. Aunque no aparece nadie del grupo (ésta no es una «biografía autorizada»), sí hablan personas de su círculo íntimo: el tour manager, una ex novia, un retratista y miembros de Pretty Things. En su tercer acto, el filme revisa una investigación policial sobre su muerte que jamás pudo ni quiso esclarecer las causas. Mitología rock narrada con ritmo y pasión.
The mystery of the Pink Flamingo (Javier Polo, España): Entre investigaciones disparatadas, pocas como ésta: de Valencia a Miami, y de Hollywood a Las Vegas, tambaleándose entre la estética y el autoconocimiento, rozando temas como la frivolidad, los excesos, la pasión, la música flamenca o el mito del ave fénix. Una aventura en tonos pastel junto a otros excéntricos personajes unidos en su vocación por transgredir la gris normalidad.
Competencia nacional
Tres secciones presentan trabajos chilenos en competencia. Revisa a continuación los tres finalistas de la competencia por Mejor Documental Nacional:
La Partitura (Francisca Silva): Jóvenes con trastorno autista, profesores y músicos participan de un taller de composición musical en Santiago de Chile. Mientras preparan un inédito concierto, se sumergen en un viaje que permite a estos jóvenes expresar la riqueza de su mundo interior a través de la música, una nueva forma de comunicación para ellos.
Yo volveré a triunfar (Gabriel Gallardo y Heidy Iareski): Jorge Farías, quien alguna vez fuera el cantante más popular de Valparaíso, muere en 2007 a causa de complicaciones hepáticas. Sus amigos y seguidores luchan día a día para mantener vivo su legado, es así como logran instalar una estatua en su memoria en la Plaza Echaurren de Valparaíso. Este documental intenta reconstruir su vida, a través del testimonio de sus amigos más cercanos y aquel mundo bohemio que se resiste a desaparecer.
Joya: Nueva ola de la música urbana en Chile (Marcos Muñoz, Haroldo Salas y Margarita Ávalos): Las nuevas estrellas chilenas del trap y la música llamada «urbana» son referentes que, gracias a plataformas digitales y grabaciones autodidactas, han llegado a grandes escenarios, sellos discográficos y a un alcance mediático inusitado en Chile. Joya es el primer documental exhaustivo sobre trap chileno, con registro sobre y bajo el escenario de la rutina creativa y personal de figuras hoy de gran alcance nacional, como Gianluca, DrefQuila, Pablo Chill-e, Cease, Young Cister, Polima, Princesa Alba y Lizz.
El jurado de la competencia nacional estará integrado por el periodista Felipe Arratia, la cineasta Dominga Sotomayor (Tarde para morir joven) y el director de ‘Unfinished Plan’ (2016), Rodolfo Gárate.
Entradas y abonos
El 16º IN-EDIT CHILE se desarrollará en diferentes sedes en Santiago (con exhibiciones al aire libre y en sala, aún sujetas a confirmación por medidas sanitarias) y además un nuevo canal de exhibiciones online, disponible para que gran parte de la programación del Festival sea disfrutada en todo el país. Por primera vez, nuestro público de regiones tendrá acceso a la programación del festival en simultáneo a Santiago.
El público podrá acceder a nuestra programación con entradas individuales y abonos digitales. La venta de abonos digitales comienza el 20 de noviembre para el acceso al total de programación online (liberada y de pago) desde cualquier punto del país. Más información aquí.