La cantante y productora chilena radicada en España lanzó su quinto disco Nocturna, 11 canciones que en palabras de ella “su hilo conductor es una noche media playera”. En conversación con Solo Artistas Chilenos, la artista habla sobre este nuevo trabajo, su presente creativo y adelantó parte de su concierto en el Teatro Coliseo de Santiago, a realizarse el próximo 29 de octubre.
Entrevista por Profesor Rayado / Fotografías por Jesús Leonardo
5 de octubre de 2022. Los ánimos del Chile después del plebiscito de salida estaban tensos, reflexivos y con sentimientos encontrados. Fue en ese contexto que nos recibió Javiera Mena, quien viajó desde España para encabezar un evento a favor del Apruebo, cumplir con su deber cívico y programar una serie de entrevistas con medios de comunicación.
«Ohhh, ¿vamos a hablar de política?», respondió entre risas tras preguntarle sobre cómo se sentía en aquel lunes tan particular. «Es un día bien especial, obviamente no puedo hacer caso omiso a lo que pasó ayer, pero estoy bien igual, como que siento que cuando pasan cosas así a uno lo remueven, te dan ganas de leer más. Son como un estímulo también. Fue un reflejo de algo y hay que ponerle ojo. Yo que estuve en unas campañas… Nunca me comprometo a cosas políticas tan políticas, siempre son políticas por los derechos de las minorías (…) Pero tampoco he tenido tiempo para reflexionar», señala.
— Claro, está todo como encima todavía.
J: Pero es reflejo de algo y hay que ponerle ojo. No hay que empezar a tirar mierda y a culpar, sino que ver qué pasó.
— Absolutamente. Hablemos de lo que nos compromete estar acá. El año pasado tuvimos el EP Entusiasmo, una suerte de avance de este nuevo álbum, sumado a los otros singles lanzados últimamente. ¿Cómo fue el proceso de construcción de este álbum, en comparación al último larga duración (Espejo, 2018) que ya salió hace cuatro años? Porque pasó la pandemia de por medio.
J: Sí, fue un desafío. Son canciones que he sacado varios singles, saqué el EP llamado Entusiasmo. Yo como que organicé todo lo que he sacado y ponerlo en un disco, porque hay un concepto y un relato detrás. No quise sacar todo inédito, sino que quise incluir singles y algunos no, que sentí que no entraban en este relato. Y armé este cuento que es este disco llamado Nocturna, el cual su hilo conductor es una noche media playera, canciones como Corazón Astral fueron engendradas en La Serena, tiene esta cosa más tropical dentro de Chile. También tiene un erotismo súper a flor de piel. Hay unos más susurrados, el cual son otras formas de explorar el canto. Empecé a cantar a los 19 o 18 años, entonces la gente ha visto mi evolución vocal dentro del mismo camino y yo misma me he descubierto y creo en Nocturna es una exploración más susurrada, más hablada. Y el relato es el erotismo, el deseo y el fuego.
— Qué bueno que hablaste de este tema, porque una de las influencias que se menciona en esta nueva etapa es la forma de cantar de Sade, algo más vinculado a lo sophistipop, mucho más relajada, mucho más sensual. Y que es interesante eso en relación al electropop que conocemos. ¿Cómo sientes que dialogan estas dos formas para ti: este lado más susurrante con este lado más enérgico?.
J: Sí, es un disco mucho más relajado que también responde a la época que estoy viviendo. No es que haya dicho que quiera hacer un disco más sofisticado porque ya tengo una edad. Pero igual responde un poco cuando uno va avanzando en el tiempo, se va relajando un poco y te vas sintiendo más libre. Y eso es algo muy rico que valoro mucho. A mí me encanta cumplir años la verdad, siento que cada año voy aprendiendo más y descubriéndome y sintiéndome libre. Es el camino que el ser humano debe buscar su libertad y buscar su lugar, y eso responde también a mi exploración vocal y este disco que es de mucho midtempo. Está lleno de canciones de 100 BPM, que también es el BPM del reggaetón.
— También se siente ese sentimiento latino, se sienten percusiones.
J: Muchas percusiones, pero siempre desde una mirada ochentosa. Los ’80 es algo que siempre he revisitado y creo que en este disco queda más en evidencia y en el show en vivo que estoy haciendo. Creo que soy una representante de esta cosa media vintage. Como así Los Tres eran de los ’70, ahora me siento como Los Tres de los ’80. Amo a George Michael, amo a Lisa Stansfield. Toda esa música es para mí un lugar rico, una zona de confort que me gusta explorar. En el sentido positivo de la zona de confort, algo valioso y darle un color como también desde el 2023.
— Que se sienta la fuerza de la música de ahora.
J: Y los ’80 tienen algo como de distopía, como de Blade Runner. Algo que también estamos viviendo hoy día. De hecho, el trap últimamente está como cada vez más ligado a la música electro.
— Y también otro tipo de estéticas, como por ejemplo Arca, desde la electrónica.
J: Sii, estoy feliz por haberme mantenido fiel a lo que me gusta, sin dejarme llevar por otras cosas. Eso está teniendo un resultado, para que lo que estoy haciendo ahora tenga un buen espacio y nuevas generaciones.

— Además de Sade, un género que te gusta mucho es el ambient y dentro de los nombres grandes es Brian Eno. A partir de eso, te tenemos un regalo.
J: ¿En serio?
— Sí, traje el disco Music For Films en vinilo, esto es para ti Javiera con mucho cariño, de 1978. Brian usa diversas técnicas para potenciar la creatividad. A propósito de lo mismo, ¿cómo ha cambiado tu proceso creativo a diferencia de tus primeros años?.
J: Voy a llorar, muchas gracias. Sí, cuando partí estaba todo el día en el computador porque era una novedad. Yo estaba pegada con el Fruity Loops tratando que toda lo que se me ocurría quedara 100% plasmado ahí, o con el productor o quien sea. Y con el tiempo he ido soltando un poco eso, porque tengo la posibilidad de trabajar con productores. El Esquema Juveniles y Mena está todo producido por mí. Con el tiempo he soltado eso, porque agota estar todo el día en el computador. De hecho uso lentes de tanto computador, porque tengo buena vista. Si tuvimos la posibilidad de distribuir ese trabajo, es super rico. Después de un tiempo escribiendo tantas canciones sola, valoro mucho poder componer con más gente. La colaboración no como colaborando cantando, sino que poder colectivamente hacer una canción que pasó con Isla de Lesbos y con Gianluca compuse Debilidad. Al revés de otros, me he puesto cada vez más colectiva. No he probado eso que mencionas de Brian Eno, pero quizás después del disco podría ser un buen momento como para ponerme a crear esas cosas más ambient.
— A propósito de colaboraciones, dentro de los singles está Dunas con Myriam Hernández. Recuerdo que hiciste un cover de Huele a Peligro en los Premios Musa. ¿Cómo fue que te contactaste con ella y cómo lograste que participara en esta canción?
J: Fue por el cover. Yo la veía ahí que estaba emocionada. Y yo como «¡oooh, Myriam sabe que existo!». Yo estaba en Madrid en plena pandemia, sintiéndome súper triste (…) De repente me llega de la nada un mensaje de Myriam, muy emocionada diciendo «Javiera, escuché el cover de Huele a Peligro». A partir de ese mensaje me di cuenta que podría ser una futura colaboradora, además porque me encanta su música. Entonces le mandé otro mensaje y empezamos a hablar, le dije «Myriam, quiero que hagamos una canción inédita juntas». Y ella accedió de una, grabamos aquí en el estudio de Pablo (Stipicic). Ella iba muy suelta, le dijimos que grabara gemidos. Es muy tela y después la presentamos en el Monticello. Quiero invitarla a cantar en vivo, fue espectacular esa colaboración.
— Respecto al show que harás el 29 de octubre en el Teatro Coliseo, ¿qué tal los preparativos? ¿algún adelanto?
J: Quiero hacer un show diferente a lo que venía presentando. Me gustan los discos bastante, creo que ya fue la etapa de lo que ha visto la gente anteriormente. Un adelanto podría ser que intentamos darle un hilo conductor a todo el concierto. Y canciones, por ejemplo como Espada o mis hits, pueden caber en este concepto de Nocturna. Voy a tener una banda, le daremos espacio a la música, no solamente a la canción, sino más instrumentales. Y también tendrá un tinte muy ochentoso, estética sonora. En la batería , el tipo de kick, no tan IDM. Creo que tenía un etapa más IDM.
— Más Aphex Twin
J: O también como de la electrónica más de masa. Como de festivales, más del techno. Ahora siento que lo voy a tirar al electro ochentas.
— Dentro de los últimos años hemos visto el auge de muchos artistas en la escena musical, varios influenciados por tu música. ¿Hay alguno/a que te llama la atención?
J: El Gianluca, por algo le invité a componer conmigo, porque fluye mucho, lo encuentro súper talentoso. En España, de hecho, le conocen solamente por lo bueno que es. Me gusta mucho Pablo Chill-E, lo conozco también. Encuentro muy fresco lo que hace. Y bueno, me gusta la generación de ahora de trap. Me gusta los que hacen covers de Bad Bunny, Friolento, los encuentro buenísimos. Hay artistas de techno y un montón de DJs también haciendo cosas interesantes. Estoy muy contenta que las generaciones más jóvenes me valoren, porque aprendo mucho de ellos. Cuando vengo a Chile voy a fiestas para conectarme y me mantiene viva.