Con 17 años, la cantante se abre camino en la música de manera oficial con “Digan lo que digan”, single producido por Francisco Victoria y que toma como referencia a artistas como Melanie Martínez y Billie Eilish.
No existe un verdadero manual del éxito, así como tampoco existe uno que te permita consolidarte como artista. Lo que sí existe son los riesgos que uno puede tomar, calculados o no, y trazar una ruta en función de sus resultados. En el caso de May Villalobos, ñuñoína de 17 años, lanzar el videoclip de «Digan lo que digan» ha sido su debut oficial y le ha traído elogios en el mundo digital. Conversamos con ella sobre su proyecto y aspiraciones, su experiencia y perspectiva.
— ¿Cuáles fueron tus primeros pasos en la música?
— «Yo desde siempre, desde chiquitita, canto. Me creía cantante en el patio, con juguetes, chamullando inglés. Pero mis primeros pasos fueron cuando mi papá descubrió que yo cantaba bien y subió un cover que yo hice de Adele a YouTube, y gente conocida me empezó a decir que tengo talento. En el colegio era “La niña que canta” y empecé a cantar en festivales, ahí empecé de a poco. Yo quería ser veterinaria, pero después caché que me gustaba más la música y a los 14 quise componer y dije “Me podría dedicar a esto”».
— Tus referentes son Ariana Grande, Melanie Martinez, Billie Eilish y Camila Cabello, ¿qué es lo que te inspira de ellas?
— «Mi cantante favorita es Melanie Martínez, lo que más me gusta de ella son los sonidos que usa y su tipo de composición, como sus metáforas, sus estructuras, me gusta su estilo. De Camila Cabello me gusta su voz, sus beats y vibratos».
— ¿Te interesa cantar en inglés?
— «Sí, de hecho, siempre decía “Algún día haré una canción con Ariana”, pero creo que siendo de Chile lo mejor es cantar en español porque es el idioma nacional. De hecho “Not the one” es en spanglish«.
— ¿Cómo defines tu propuesta musical?
— «Lo que trato de buscar con mi propuesta es causar impresión porque es algo diferente. Me gusta mezclar estilos, como algo urbano con algo alternativo, ponerle un toque Melanie o Ariana, también darle algo latino. Me gusta tener una marca diferente y que la gente diga “Es una niña súper joven que está empezando su carrera”».
— ¿Qué hay en “Digan lo que digan” que lo elegiste como tu primer single oficial?
— «He compuesto muchísimas canciones durante la cuarentena, aprendí a usar Ableton y estaba usando hartas maquetas, se las mostré todas a mis papás y a ellos les gustó esta. A la Cami Valdés (mi mánager) también le gustó esta, y se la mandó a Francisco, que también le gustó».
— El video de este sencillo se estrenó en diciembre del año pasado, ¿cómo fue grabar durante la pandemia?
— «Lo hicimos creo que en septiembre, quizá un poco antes, durante la pandemia. Había cuarentena los fines de semana en el lugar donde grabaríamos, así que tuvimos que buscar todas las cosas necesarias».
— A propósito de los cambios que hay en esta “nueva normalidad”, ¿cómo afectó tu proceso creativo?
— «Como estoy en el colegio, me afecta un poco más eso en el ámbito creativo. Como tenía clases online, a veces quería estar componiendo o haciendo maquetas pero tenía que estar en clases. Al final fue mejor para mí porque tuve más tiempo para componer».

— Y en paralelo, ¿cómo te sientes frente a las transformaciones sociales en el país?
— «Acompañé a mi mamá a votar, claramente estábamos a favor del apruebo. Igual me explicaron más sobre el tema, me gusta la historia pero soy pésima y no cacho mucho de política, pero por lo que me explicaron estábamos a favor del apruebo. No puedo decir mucho sobre el tema».
— ¿Cómo viviste las campañas del plebiscito?
— «Tampoco vi tantas campañas, vi las que salían por la tele. Me dieron cringe y ninguna de las dos me convencía».
— ¿Podemos esperar un nuevo lanzamiento pronto?
— «Estamos en el proceso de una nueva canción, estamos esperando el lanzamiento y es una de las que más me ha gustado grabar junto a “Digan lo que digan”. La encuentro súper potente y está quedando bacán, es con la producción de Francisco también».
— ¿Con qué artistas chilenos te gustaría trabajar más adelante?
— «Amo mucho la música de Denise Rosenthal, a ella también, así que me gustaría colaborar con ella o con Princesa Alba, por su estilo musical. Siento que nuestros estilos son parecidos así que quedaría bien».