Actriz, directora, docente y fundadora del Teatro Experimental de la Universidad de Chile en 1941, autoexiliada durante la dictadura chilena. Fue profesora de Historia del Teatro en la Escuela de Teatro de la Universidad de Chile durante 14 años, de Actuación en la Escuela de Teatro de la Universidad Católica de Chile y en la Universidad de Costa Rica.
A sus 99 años y en el día de su cumpleaños fallece Bélgica Castro, por causas que su familia no ha revelado a la prensa. Su velorio tendrá lugar en el Teatro Nacional, en compañía de su compañero del alma Alejandro Sieveking. La ceremonia de despedida de ambos será mañana sábado a las 12, y a las 14 iniciará el trayecto hacia el Crematorio del Cementerio General.
A lo largo de su vida recibió múltiples galardones en honor a su trayectoria y su talento: en 1995 recibió el Premio Nacional de Artes de la Representación; la Medalla Rectoral de la Universidad de Chile en 1999; ; en el 2001 el premio de la Asociación de Periodistas de Espectáculos (APES); la Medalla al Mérito Cultural Profesor Pedro de la Barra en 2002, la Medalla de Honor del Senado de Chile y el Premio Altazor de las Artes Nacionales el 2008 en la categoría Mejor Actriz de Cine por su rol en “La vida me mata”; y el mismo galardón en 2009 por su papel en “La buena vida” de Andrés Wood; y la Orden al Mérito Artístico Pablo Neruda 2016.
Su inmenso trabajo está grabado en la historia de nuestro país, pese a que diferentes medios hoy estén titulando sus noticias con la premisa de ser la fallecida esposa de Alejandro Sieveking y con un contenido que recicla la información sobre él, donde ella se presenta como un dato anexo.

Nacida en Concepción el 6 de marzo de 1921, se traslada durante su juventud a Santiago para estudiar Pedagogía en Castellano en la Universidad de Chile, y junto a los amigos que ahí conoce fundan el Teatro Experimental de la misma casa de estudios. Entre ellos se destacan Oreste Plath y José Ricardo Morales, quienes en equipo se dedicaron a renovar el teatro chileno al darle énfasis a nuevas estrategias estéticas, nuevas temáticas sociales y nuevos valores. Además, crearon la revista Teatro, para difundir todo lo que estaba ocurriendo en la disciplina nacionalmente. Posterior al Golpe del año 73, muchos de sus integrantes fueron perseguidos e incluso exiliados, tal como Bélgica y Alejandro, quienes vivieron en Costa Rica hasta el año 1985.
En sus primeros años en las tablas fue colega de grandes referentes, como Víctor Jara, María Cánepa, María Maluenda, Marés González y Ana González Olea. Ya en 1949 Bélgica trabajó para la BBC en sus áreas de radio y televisión, año en que vivió en Londres. Al regresar, junto a Alejandro y Ana fundan el Teatro del Ángel, otro punto emblemático que servía de cuna para la creación, dirección e interpretación de las obras de Sieveking, muchas de las cuales fueron protagonizadas por Castro.
Además, siempre se le recuerda por sus actuaciones en «Palomita Blanca» (basada en la novela de Enrique Lafourcade) y «La recta provincia», ambas de Raúl Ruiz. en el Con su pareja siempre fueron reconocidos dentro de la escena nacional como un dúo emblemático y trascendente para la cultura.