Más de dos mil obras postularon a uno de los reconocimientos más importantes de la literatura nacional, un nivel de participación que no se veía desde 1993.
El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (MINCAP) dio a conocer a los ganadores de los Premios Literarios 2020, los que comprenden siete categorías y más de dos mil postulaciones.
Mejores Obras Literarias, Escrituras de la Memoria, Roberto Bolaño, Amster-Coré, Marta Brunet, Narrativa Gráfica y Publicaciones Digitales, son los galardones que conforman los Premios Literarios, el que tiene como objetivo el visibilizar a los creadores nacionales, mediante un estímulo que promueve y fortalece su conocimiento y la circulación de sus textos.
Los Premios Literarios distinguen en todas sus categorías y géneros a 23 ganadores y 16 menciones honrosas, las que son elegidas por un jurado compuesto por escritores, periodistas, diseñadores, ilustradores y editores, quienes son los encargados de analizar cada obra.
Revisa los ganadores a continuación:
Categoría Publicadas:
- Novela: El museo de la bruma, de Galo Ghigliotto. El jurado estuvo integrado por Felipe Gana, María Carolina Rivas, Javier García, Rodrigo Pinto y Alejandra Costamagna.
- Cuento: Piñén, de Daniela Catrileo. El jurado estuvo integrado por Luis López Aliaga, Constanza Gutiérrez, Patricio Jara, María José Thomas y Álvaro Bisama.
- Poesía: Materia gris, de Andrés Anwandter. El jurado estuvo integrado por Lila Calderón, Soledad Fariña, Bruno Cuneo, Victoria Donoso y Elvira Hernández.
- Ensayo: De todas layas, de Carla Cordua. El jurado estuvo integrado por Claudia Darrigrandi, Javier Rebolledo, Cecilia Sánchez, Mauricio Alarcón y María Teresa Johansson.
- Dramaturgia: José Desierto, de Bosco Cayo. El jurado estuvo integrado por Gregory Cohen, Alicia Oyarzún y María Luisa Vergara.

Categoría Inéditas:
- Novela Lápices de colores, de Marcelo Leonart. El jurado estuvo integrado por María José Viera-Gallo, Pía Barros, José Ignacio Silva, Sergio Trabucco y Rafael López.
- Cuento: Retraer las alas el tiempo, de Nicolás Medina. El jurado estuvo integrado por Lilian Elphick, Braulio Fernández, Andrea Maturana, Isabel Bustos y Antonio Díaz Oliva.
- Poesía: Cualquier cosa hace florecer una malvilla, de Victoria Ramírez. El jurado estuvo integrado por Guido Arroyo, Angela Neira, Marcelo Guajardo, Graciela Huinao y Juan Santander Leal.
- Ensayo: Antonio Gramsci. Artes del retrato, de Miguel Valderrama El jurado estuvo integrado por Francisca Lange, Jimena Castro, Kamal Cumsille, Carola Vesely y Jovana Skarmeta.
Resultados Escrituras de la Memoria
Obra publicada
- Los años chilenos de Raul Ruiz, de Yenny Cáceres. El jurado estuvo integrado por Óscar Contardo, Isabel Plant, Mauricio Weibel, Helga Peralta y Cristóbal Joannon.
Obras inéditas
- Búlgaros, el ejército entrenado para matar a Pinochet, de Mauricio Leandro Osorio. El jurado estuvo integrado por Diego González, Javier Correa, Marcela Aguilar, María Isidora Campano y Patricio De La Paz.
Menciones honrosas inéditas:
- Escenas perdidas. Una historia del departamento de cine de la CUT, de Ricardo Montalva.
- El Rati, Jesús Silva San Martín, agente de “La oficina”, de Dauno Tótoro y Javier Rebolledo.
Resultados Roberto Bolaño
Categoría A (13 a 17 años)
Cuento
- Ganador: Olvidar para vivir, de Rafael Soler.
- Mención: Desechable, de Josefa López
- Mención: Segunda temporada, de Masiel Ramírez
- Mención: La mosca, de Bastián Cabrera
Poesía
- Ganador: Tierra fértil, de Trinidad Díaz.
- Mención: Significa cascabel, de Emilia Mateluna
- Mención: Acabemos con esta farsa, de Dante Cobián
- Mención: Mínima elegía del yo, de Tadeo Villanueva
Categoría B (18 a 25 años)
Novela
- Ganador: Litoral, de Miguel Ángel Gutiérrez.
- Mención: Mi dios es herida mi amor es dolor, de Pamela Farías
- Mención: Ahora que estoy iluminado, de Jacobo Villalobos
- Mención: Ampliaciones, de Diego Armijo
Cuento
- Ganador: Achaque, de Cristián Leal.
- Mención: Take care (of me), de Florencia Rabuco
- Mención: Teo, de Amanda Bravo
- Mención: Eléctrico, de Belén Herrera
Poesía
- Ganador: Páginas amarillas, de Manuel Boher.
- Mención: San Miguel Obrero, de Camila Sullivan
- Mención: Incoherencias provocadas por un pimentón, de María Ignacia Valdevenito
- Mención: Prístinas, de Joaquín Carreño
Los jurados de estos premios estuvieron compuestos por Camila Gutiérrez, Cristóbal Bley, Paola Santelices, Jaime Collyer y Ricardo Martínez, en género cuento; David Villagrán, Gerardo Jara, Florencia Edwards, Sebastián Astorga y Milagros Ábalo en género poesía; y Cristián Ortega, Rafaela Lahore, Daniel Campusano, Daniela Sarrazin y Matías Correa en género novela.
Resultados Amster-Coré
- Mención Amster, al diseño editorial: Gabriela Mistral. Obra reunida tomo I, de Felipe Leal. El jurado estuvo integrado por Alejandra Amenábar, Francisca Osses y Paula Barahona.
- Mención Coré, a la ilustración: Un secreto secretísimo, de Isabel Hojas. El jurado estuvo integrado por Carolina Schutte, Gojko Franulic y Álvaro Arteaga.

Resultados Marta Brunet
- Primera Infancia: Contemos cinco ranas, de Patricio Mena. El jurado estuvo integrado por Ana María Guiraldes, Daniel Aguilera y Sebastián Ilabaca.
- Infantil: Los palacios interiores, de Vladimir Rivera. El jurado estuvo integrado por Ana María Guiraldes, Daniel Aguilera y Sebastián Ilabaca.
- Juvenil: Senda Llacunes, de Estefanía Bernedo. El jurado estuvo integrado por Daniela Thiers, Isabel Hojas y Ernesto Garratt.
Resultados Publicaciones digitales
- Nanopesos, de Camila Gormáz. El jurado estuvo integrado por Diego Cumplido, Carolina Burgos y Cecilia Toro.
Resultados Narrativa gráfica
- Colusión, de Guillermo Galindo (Malaimagen). El jurado estuvo integrado por Marcela Trujillo, Paloma Domínguez y Gabriel Rodríguez.
