Héctor Gutiérrez, alias TytoKush, el ingeniero en sonido, productor y dj de 27 años que impone el ritmo en toda américa ¡Desde la P.A.C (Pedro Aguirre Cerda) pal mundo!
Nos juntamos con Hector una tarde, donde conversamos entre otras cosas, sobre su presentación del sábado 30 de marzo en el Lollapalooza Chile junto a Gianluca, su inicio en la producción, sobre la nueva música urbana nacional y más.
¿Cuando parte este proyecto de producir y/o disc jockear?
Empecé en la música a los 17 años, por esas cosas de la vida entré a un foro, descubrí el Fruity Loop y que se podía hacer música. Antes, en el colegio, había tenido un acercamiento con la música, pero me decían que era muy malo. Quería entrar a la banda del colegio, tocar batería o piano, pero no tenía mucho ritmo, nunca había practicado con algún instrumento. Cuando tenía 21 años, en segundo año de la u, saqué mi primer EP con Slim J, el cual es mi primer desarrollo artístico por así decir, en ese trabajo, aparte de hacer los beats, empecé a involucrarme con el artista en cómo explotar su flow, o sea, producir.
¿Pensaste que alguna vez ibas a tocar en el Lolla?, ¿Te estas preparando de alguna forma?
Yo creo que cuando empiezas en la música y no piensas que te va a pegar una canción, o que vas a tocar sólo para tu familia, entonces no estás en la música. Esa huea’ de hacer música para uno; quizá esa gente no lo quiera hacer carrera, no lo quiere hacer para toda su vida, lo hace como para él no mas, pero cuando sientes que tienes cosas para comunicar o como una forma de sentir la vida a través de algo, esa huea’ es como para el mundo. Entonces, si no piensas que vas a ser bueno o que no vas a pegar con alguna canción o que nadie te va a escuchar, pucha, mejor no lo hagas.
¿Te estás preparando de alguna forma?
Prefiero no pensar que queda poco, porque si me pongo a pensar en el momento específico de tocar, obviamente me pongo ansioso, igual el miedo a equivocarte, o que salga algo mal, o que salga todo bien, mil cosas, y llevamos ensayando desde noviembre del año pasado y ensayamos al menos una vez a la semana, tengamos o no presentaciones, se hizo una costumbre y queremos puro tocar, además sabemos que va hacer el primer momento grande de este año.
Con respecto al show, sé que estrenaran nuevas visuales, hechas por la María José Tapia y que además van con batería. ¿qué me puedes contar al respecto?
En la batería va el Chapu (actual baterista de Fármacos), el loco es bacán, la primera vez que escuché «Luces Rojas» fue brígido. Yo en los show disfruto y estoy más atento del tiempo, el show durará 44 minutos y «Sismo» es la única del disco nuevo, no vamos a estrenar mas canciones, aún se están trabajando.
Justamente sobre «Sismo», ¿cómo fue el rodaje del videoclip dirigido por Bernardo Quesney?
Fino, yo nunca había visto tanta producción, en el sentido de tanta gente trabajando. El primer día eran como 35 personas moviéndose de allá para acá y quedó bonito, a mi me gusta.
¿Qué te parece este revuelo por la música pop trap chilena, la música urbana?, ¿cómo van colaborando y nutriéndose entre ustedes?
No lo encasillaría en el trap, esa huea’ como que ya no se puede encasillar porque de partida en Chile nunca se hizo trap, osea lo más cercano al trap es un poco el Pablo Chill-E, algunas letras de NacionTriicy, pero claro, vulgarmente se le dice trap no más al movimiento nuevo de música urbana, pero es como porque a la gente necesita encasillar las cosas o sino, no les parece cómoda. Yo no lo podría encasillar, algunos lo llamarán trap, reggaeton, rap, pero todo es música finalmente; uno hace música, tu no estás pensando en decir quiero ser el mejor del reggaetón, al final es mucho más grande, no es para encasillarlo.
Lo que me gusta del movimiento es que es autogestionado y más concreto. Los cabros, ni el Tommy Boysen, ni Polima, ni Gianluca, ni el (Young) Cister, no se drogan, no son de esos locos que a las 6 de la mañana están drogado en cocaína, entonces son super concretos, se levantan temprano a hacer sus cosas, a trámites, reuniones, porque para que exista un mercado dentro de la música, tiene que haber gente que se dedique a hacer las cosas, hacer los negocios y hacerse ver, siempre hay una parte profesional por decirlo de alguna forma, aquí el weon que está todo el día drogándose, pensando que está haciendo música, realmente no llega a ninguna parte, a menos que tenga mucho talento, amigos y dinero, que igual pasa. Y bueno, al final todo es cómo lo ven, nos juntamos y encontramos harto con Polima, Pablo, Gian, todos dedicados y, afortunadamente, ahora se puede ganar dinero por las plataformas digitales, no hay envidia, cada uno está claro con lo que quiere hacer.
Hoy ya es más común que esté sonando en el ámbito cotidiano, hasta en comerciales, músicos nacionales, varios temas tuyos me pillo al día caminando por la calle. ¿La nueva música urbana atrajo al público popular?
Es bacán, porque siempre habíamos querido que usaran música chilena en ciertas cosas, siempre está ese deseo, pero desde adentro se sigue menospreciando al artista, por cómo se les paga o en la forma que llegan a negociarte las cosas. Sigue habiendo un aprovechamiento, te menosprecian como si ellos te estuviesen haciendo un favor por poner tu música en un comercial, entonces eso es lo fome, pero es bacan que la gente sienta que estamos ganando más espacios.
Haciendo un ejercicio de comparación, ¿que me puedes decir de 12 am, el primer ep v/s lo que estas trabajando ahora?
Hay un desarrollo propio de cómo me enfrento a situaciones con el artista, en un momento le corte al artista su inspiración porque no supe dominar la situación, ahora ya no me pasan esas cosas, sé comunicar mejor las ideas, sé entender mejor el vocabulario no tan técnico, y aparte la última producción la hice con el Pablo Stipicic, que es como no sé po jaja estar en tu casa haciendo música y de repente estar con el mejor productor de Chile, y es brígido, para mí ha sido de harto aprendizaje, y cada vez el detalle es más importante.
¿En que estás trabajando actualmente?
Colaboré en el nuevo disco del Gianluca, no lo estoy produciendo yo, lo está haciendo el Pablo Stipicic. También estoy mezclando y grabando el disco del Ceaese, que quizás esté listo en junio; estamos trabajando con un chico que se llama Gospeel, es un niño de Copiapó y este año vamos a lanzar hartas canciones, en mayo van a salir algunos singles, y también estoy con el Tommy Boysen como Dj y viendo su música nueva, produciendo, pero ya para el próximo año, porque ahora va a lanzar «El Papi».
ACTUALIZACIÓN: Revisa la presentación de Gianluca en Lollapalooza Chile 2019