Considerado como el “eslabón perdido” en la obra de Violeta, el texto muestra el interés que tuvo la artista por la cultura del pueblo originario. La actual presidenta de la Convención Constitucional cumplió el rol clave de transcribir y traducir del mapudungun al español los cantos de artistas mapuche recopilados por Parra.
Debido al interés por conocer más sobre el valioso trabajo que conecta a Violeta Parra con el pueblo mapuche, la Editorial Pehuén presenta la segunda edición de “Violeta Parra en el Wallmapu. Su encuentro con el canto mapuche”.
Este texto, publicado en conjunto con el Centro de Estudios Interculturales e Indígenas (CIIR), corresponde a la investigación realizada por Elisa Loncon, Paula Miranda y Allison Ramay, donde se demuestra el interés de Violeta Parra por la cultura del pueblo originario y la influencia que tuvo en su propia obra.
El libro está basado en cuatro cintas fonográficas, encontradas en la Universidad de Chile, en las que Parra junto con entrevistar a siete ülkantufe (cantantes mapuche), deja grabados sus cantos y comentarios al respecto. Este trabajo, que permaneció ignorado desde fines de la década del ’50, es considerado el “eslabón perdido” de todo lo que se conoce hasta ahora de la obra de Violeta.
En dichas cintas encontradas por Paula Miranda, se encuentran las investigaciones musicológicas que la folclorista, pintora, tapicera, bordadora y poeta, realizara en localidades como Lautaro, Millelche, Rucahue y Labranza. Por su parte, la actual presidenta de la Convención Constitucional tuvo un rol clave, ya que fue la encargada de transcribir y traducir del mapudungun al español los cantos que fueron recopilados por la artista.
“Violeta Parra en el Wallmapu. Su encuentro con el canto mapuche” fue posible, además, gracias a los valiosos testimonios de los descendientes de los cantores que la autora de Volver a los 17 grabó mientras estuvo en la zona, recopilando material y compartiendo con habitantes del pueblo mapuche.
La obra se encuentra disponible para su venta en la tienda online de la editorial Pehuén.