La cantante que triunfa en Medio Oriente con su estilo que mezcla sonidos pop y de la música árabe, y que muestra con orgullo sus raíces latinoamericanas, forma parte del cartel del megaevento estadounidense, compartiendo escenario con artistas de la talla de BLACKPINK, Rosalía y Charli XCX.
Foto por @Yliforreal
El 11 de enero se publicó el line up oficial de la edición 2023 de Coachella, donde numerosos rostros de la escena musical internacional entregarán espectáculos a las audiencias que se reúnan en California, Estados Unidos. Entre los nombres que aparecen en el listado, se encuentra una cantante chileno-palestina; su nombre, Elian Marjieh. Esta artista de la ciudad israelí de Nazaret tiene 20 años de edad y suma más de 517 mil seguidores en su cuenta de Instagram.
Desde 2019 la cantante ha incursionado en la música, alcanzando hasta hoy millones de reproducciones en YouTube y otras plataformas de streaming. Su primer acercamiento al mundo fonográfico fue gracias a su hermano, quien a los siete años (de ella) la escuchó entonar producciones de Adele. Y es que Marjieh viene de una familia de artistas, su abuelo, por una parte, es poeta y cantante, mientras que por otra parte, su madre es escritora. Su motivación por el rubro fue tal que a los 15 años de edad, y con el apoyo de los suyos, se mudó a Los Ángeles (EEUU) con el objetivo de hacer una carrera en la industria.
Sus progenitores son de nacionalidad palestina, sin embargo, su abuela paterna es chilena, con domicilio en Viña del Mar. En una entrevista vía Zoom con el medio chileno Las Últimas Noticias, la artista comentó que tanto sus familiares como algunos amigos viven en Chile. En la llamada agregó que una vez al año suele visitar nuestro país, principalmente, para las festividades de fin de año.
Actualmente no solo se limita a dedicarse a la música, pues Elyanna está cursando estudios relacionados con el mundo de la moda. Coincidentemente, su hermana es diseñadora, y juntas trabajan en la propuesta estética de su performance.
La artista ha participado de otros festivales anteriormente, uno de los últimos fue el MDLBEAST SOUNDSTORM 22 (Arabia Saudita), donde compartió cartel con artistas de la talla de Bruno Mars, Post Malone y DJ Khaled. Además de lo musical, la talento chileno-palestina ha aparecido en diversas portadas de revistas, entre otras, Cosmopolitan y GQ en sus ediciones de Medio Oriente y Elle Arabia. Como otras cantantes alrededor del mundo, Elyanna tuvo un espacio en Times Square, de la mano de la plataforma de streaming, Spotify.
Actualmente, su representante es Wassim “Sal” Slaiby, director del sello discográfico XO Records. El ejecutivo de la industria musical ha trabajado con grandes iconos a nivel internacional tales como The Weeknd, Doja Cat, Bebe Rexha y Nicki Minaj. Al igual que Elyanna, otros tres artistas dentro de sus fichajes tendrá un espacio en esta próxima versión del Coachella.
La multiculturalidad en su carrera musical
Aunque entre sus influencias a nivel de sonido reúnan el jazz, R&B y soul de la mano de los estilos de Amy Winehouse, o Freddie Mercury, Elyanna indica que no se encasilla en ningún estilo musical. En este sentido, aseguró en una entrevista realizada por Vogue Arabia que la mezcla de sus culturas es algo que le encanta: “Tener las culturas árabe y americana reflejadas en mi música es lo que me permite crear un nuevo género”, indicó.
En el encuentro virtual con LUN, al ser consultada acerca de si se mantendrá siempre componiendo letras en su lengua natal (árabe), indicó: «Estoy de todas maneras abierta a cantar en inglés y quizás en español algún día«. Esto es evidenciable entre sus propias respuestas, ya que según asegura, está tomando clases de español, por lo que es aún más posible que en un futuro tengamos música en nuestro idioma.
La aparición de Elyanna en el multitudinario festival estadounidense será los días 15 y 22 de abril (ambos sábados de los dos fines de semanas que dura la producción). En la jornada, también se presentarán Los Fabulosos Cadillac.