Fotografía de Agencia Uno / @fondas_stgo
Ya sea un zapateo, un floreo o escobilleo en el Cuecódromo, los clásicos cumbiones de ayer y hoy, la música urbana más pegada para bajar hasta el piso o la música chilena en sus múltiples facetas; no importa el género, la edad y los gustos para disfrutar las fiestas patrias en el emblemático parque capitalino.
Desde el martes 17 de septiembre miles de personas visitarán el parque para vivir la fiesta por casi una semana completa, ya que la música dejará de sonar y los humos ahogados perecerán en la noche del 22 de septiembre, dando paso no sólo al cierre de esta fiesta XL, sino que también a la primavera y sus sabores.

Empanadas, choripanes, anticuchos, mote con huesillo, terremoto, chicha y una buena parrillada, así las más de 30 cocinerías y fondas ahumarán incesantes a la par de las cuecas, el guitarreo, los panderos, la algarabía de los comensales y los vasos empinados. No habrá momento para dejar de celebrar cuando se trata de la fiesta de la chilenidad.
No sólo la parrilla arderá reluciendo sus mejores asados. Será también una parrilla de shows y música imperdible, lleno de artistas chilenos para todos los gustos y edades pero que comparten algo en común: bailar, disfrutar y celebrar con todo en estos días festivos.
Entre los nombres que ya se confirman para animar la fiesta de Chile asoman representando al género urbano los ya mencionados: Polimá Westcoast y el recientemente galardonado Mejor Artista Urbano en los Premios Musa 2023 Pablo Chill-E; Yorka el dúo encabezando el indie; Karla Melo, la actriz y cantante Mejor Artista Proyección en los Premios Musa 2023; María José Quintanilla, cantante y animadora que debutará luego de más de 20 años de carrera.

Américo, La Sonora de Tommy Rey y Los Viking’s 5 traerán la fórmula implacable de cada celebración chilena, con sonidos que habitan en la memoria corporal de casi todos los chilenos. Los Jaivas como un fiel representante del rock y folclor nacional y La Regia Orquesta, el quinteto con su singularidad arraigada en la música popular o incluso los hits imprescindibles de la cumbia electrónica de Amerika’n Sound.
La emblemática fiesta capitalina mantiene su apuesta con sonidos intergeneracionales, un popurrí del imaginario folclórico popular y sus vastas trayectorias, que se entreteje con las canciones y ritmos más populares de las nuevas generaciones.
Estas fechas no tan sólo representan hitos claves en nuestra historia país, también son donde más visible se hace esa “identidad” e incluso idiosincrasia del chileno. Los juegos típicos y todo el imaginario que existe en torno a lo criollo es el espíritu que rodea esta festividad.
¡Con todo si no pa’ qué!
Durante las seis jornadas de celebración que se espera congregará más de 300 mil personas en el Parque O’Higgins, en sus más de 74.300m2 albergará una fiesta sinigual.
Más de 100 artistas y bandas ocuparán los cinco escenarios que tendrá esta tradicional fonda. Para los amantes del zapateo y las incansables ¡Vueltas!, el Cuecódromo retumbará con suelas y tacos, las espuelas suspendiendo el polvo, los ponchos y pañuelos revolviendo en un sinfín las cuecas, pallas y nuestros tradicionales pasos de baile.

El Escenario Central acogerá al grueso de los asistentes, y es que la música que más suena en el playlist de los chilenos, tal como la cumbia y la música urbana se tomará las pistas de baile. Desde el perreo y el jolgorio de la música tropical, hasta el clásico sonido tecnocumbiero de Amerikan’ Sound.
La Cuarta Fonda, al igual que el escenario anterior, también invitará a los más jóvenes a vibrar con la música urbana, también traerá un montón de risas con los stands up y shows de comedias que se ofrecerán.
Ya sean niños o niñas, la abuela o el abuelo, la mamá papá, tio y sobrino, todos bailarán con los más clásicos hits de la música chilena en el Escenario del Parque, un espacio pensado para la familia.
El Teatro la Cúpula ofrecerá shows de circo y otros espectáculos, para entretener y asombrar a todos sus espectadores, y seguro más de alguna otra sorpresa.
Por si fuera poco, durante los 6 días habrán de todo tipo de actividades, juegos típicos, más de un centenar de foodtrucks, cocina vegetarianas y veganas, ferias artesanales y de emprendedores, teatro y mucho más.
No te pierdas todos los detalles para vivir esta experiencia dieciochera en el corazón de Santiago y todo el detalle de su programación en www.fondasantiago.cl, (Hasta el 31 de julio la preventa con gran descuento pagando con Tenpo).
Parrilla por día de las Fondas del Parque O’Higgins 2024
Martes 17
- La Regia Orquesta Quinteto
- Garras de Amor
- La Sonora de Tommy Rey
Miércoles 18
- Pablo Chill-E
- Karla Melo
- Juanito Ayala
- Orquesta Huambaly
- Sonora Malecón
Jueves 19
- Polimá Westcoast
- Nina la que brilla
- Bloque 8
- Amerika’n Sound
- Los Viking’s 5
Viernes 20
- Yorka
- Compañía Folclórica de Santiago
- María José Quintanilla
- Luis Lambis
- Hechizo
Sábado 21
- Shamanes
- Los Ramblers
- Américo
- Camaleón Landáez
- Tomo Como Rey
Domingo 22
- Leo Rey
- Los Mirlos
- Los Jaivas