Foto por @ochoestrellas_
El regreso de LATSS está marcado por un larga duración grabado en Pichilemu que continúa con la exploración de sonidos ligados al post punk y dream pop, y que representa un avance tras el prometedor debut de la banda hace años atrás.
Los Animales También se Suicidan sorprendieron a la escena del indie chileno en el año 2019 con el lanzamiento de Balneario, un disco lleno de melodías y guitarras pegajosas, sumado a letras introspectivas y personales sobre el, entonces, dúo compuesto por Margán Arenas y Carlos Araya. Ya en el año 2024, el ahora conjunto musical ha vuelto con Hastío, su segundo LP donde expanden la paleta de sonidos, aunque sin perder la identidad de su primer trabajo.
Este nuevo disco fue trabajado principalmente durante marzo de 2023 en Los Lobos Records, un estudio de grabación ubicado en Pichilemu. Allí la banda se encerró a terminar de gestar estas canciones bajo la producción de Felipe Castro (reconocido por sus trabajos con Los Bunkers, Mon Laferte y Francisca Valenzuela).

Dejando huellas
Tras estas sesiones es que nace en su totalidad Hastío: 10 canciones que abordan temáticas como las adicciones, la pena, el amor, el abandono y las injusticias de la vida. En palabras del propio Margán: “El concepto de este disco aborda la cultura latinoamericana, las diferencias de oportunidades y el hastío que puede sentir la gente no privilegiada… y también a los que se escaparon nomás y decidieron solo buscar sentirse bien aunque eso les llevase la vida”.
En cuanto al sonido, este álbum recoge varios de los elementos clásicos de la banda oriunda de Antofagasta, aunque también tenemos temas como Nada ni nadie y Raro, que poseen tintes más cercanos al synth pop, con teclados y ritmos más bailables que se asemejan a propuestas más recientes como el EP Al Norte, lanzado en el 2022.
Pero también hay guitarras, muchas guitarras. Canciones como Traicionarse, Durmiendo en la Micro y Tabaquería ofrecen un lado más similar al dream pop, con capas de guitarras etéreas, distorsiones sutiles pero potentes y ritmos melancólicos que acompañan letras algo más oscuras que en su primer larga duración. Si Balneario se centraba en sentimientos de nostalgia por ciertos lugares o momentos, Hastío representa la resignación y la confrontación con una realidad más cruda.
Una carrera que no se va a ganar
En la estética de este nuevo trabajo se vuelve central la colaboración con Abril Sepúlveda (@abrilconbe), quien es la autora de la portada del disco y también realizó el arte de los singles Traicionarse y Si es de morir, en donde aparecen representados algunos corredores de atletismo como analogía para simbolizar una carrera desigual.
De alguna forma esta analogía del deportista que sabe que no ganará calza perfectamente con varias de las letras del disco, que expresan la sensación de la derrota ante las circunstancias de la vida, pero también la necesidad de sobreponerse ante las adversidad. «Si es de morir, que sea de pena… pero nunca, nunca del hastío», como remarcan en una de sus canciones.
«Con el tema del deporte el concepto se encapsuló super bien, y desde ahí seguimos trabajando ese tema, que es de donde surge este individuo, que al final es como el personaje del disco, si se quiere, corriendo una carrera que claramente no podrá ganar”, señala el bajista y productor Carlos Araya.
Hastío ya se encuentra disponible para escuchar en todas las plataformas de streaming.