La travesía de uno de los grupos más populares de la historia del Chile pre dictatorial, de un país que bailó y gritó al son de sus compases y que hoy, se les rememora luego de más de cincuenta años de trayectoria. La historia de Quilapayún, o kila para aquellos que se acogieron a ese sentimiento revolucionario que en algún momento fue el elemento ensordecedor de una dictadura que venía a pasos de gigante, es llevada a la pantalla grande narrando sus altos y bajos.
Tuvimos la oportunidad de compartir el estreno de la cinta junto a Jorge Leiva (Director) y Ricardo Venegas (Actual miembro de Quilapayún desde 1972, siendo oficial desde 1979) en la sala de la Biblioteca Nicanor Parra (Vergara #324), el día 25 de mayo del presente.
Quilapayún, más allá de la canción, es el documental biográfico que recuenta los inicios, la transición y el actual momento de la banda. Desde su conformación en la Universidad Técnica del Estado en 1965, donde un grupo de jóvenes motivados por una reciprocidad necesaria entre chilenos, deciden embarcarse en un viaje de acordes y letras, donde explayarían lo que el sentimiento del pueblo chileno demandaría y exigiría. Y hasta el día de hoy, continúa siendo una atingente en nuestro país.
El documental, realizado y dirigido por el director Jorge Leiva, nos relata desde una perspectiva en particular, la evolución del emblemático grupo que remeció a una América Latina en un momento álgido y duro de la historia. La cinta comienza contando el significado de »Quilapayún», y que es del mapudugún al español, »Tres Barbas», por ello la caracterización de sus fundadores de usar grandes barbas y un atuendo negro que representa el descontento no de unos pocos chilenos, sino del descontento general que existe por parte de todos los habitantes del país -o en su mayoría-.
El documental avanza y narra el estruendoso auge que tuvieron en sus inicios: de convertirse una banda de universidad con fines de retroalimentación y entretención, a una que logró romper esquemas en la cotidianidad chilena cada vez más presente en las calles. Sus letras como »La cantata de Santa María de Iquique», »La Muralla», »La Batea» y su himno, »El Pueblo Unido», estuvieron maquilladas siempre con política, crítica social y con un gran énfasis en el pensar colectivo de Chile.
Este importante paso los convirtió durante el gobierno de la UP, a manos del fallecido mandatario Salvador Allende, a ser embajadores culturales. Así partió una extensa gira por Europa y que los llevó a conocer el Golpe de Estado de Chile cuando estaban en Francia ad portas de tocar en el Teatro Olympia de París.
La cinta se centra desde este punto, y vuelca su mirada sobre las problemáticas que se desarrollaron a partir del hecho de saber que no se podría volver a Chile, que lo que había comenzado como una gira se convertiría en una estadía sin fecha de caducidad. La trama permea en el espectador un sentimiento muy particular, pues la desesperanza y la pena se vuelven los bastiones de la realidad que tendrán que aprender a sobre llevar. La banda desde este punto, comienza a desarrollar un tecnicismo en sus letras y su armonía musical, logrando gran éxito en el extranjero, siendo invitados a varios países del viejo continente y transmitiendo de manera tácita su descontento y repudio con lo ocurrido en Chile. Finalmente, luego de rupturas, enfermedades y la muerte de uno de sus pilares fundamentales (Willy Oddó), logran retornar a Chile con la llegada de la democracia que tanto se anhelaba.
La cinta, muestra el lado más cercano, el día a día de los miembros del Quila, y a su vez muestra las giras en su retorno a la democracia, además de su salida adelante frente a problemas entre sus mismos compañeros de banda.
Al cierre de la cinta los miembros son enfáticos en algo, la revolución que con ellos empezó, cambió, los tiempos cambiaron, pero algo es claro en ellos, la revolución no ha terminado.
REVISA EL TRAILER A CONTINUACIÓN