La cuarentena se puede hacer un poco larga, si aún no saben muy bien qué hacer durante estos días en casa, te recomendamos algunos documentales musicales que están navegando por internet.
Trabajos que relatan historias de bandas tan influyentes de la música nacional como Makiza, Electrodomésticos y Fiskales Ad-Hok hasta los primeros años de unos emergentes Gepe y Javiera Mena. Todos estos largometrajes y cortometrajes los pueden encontrar de forma gratuita en distintas plataformas como Ondamedia, Youtube y Red Bull TV.
«Makiza: Hijos de la Rosa de los Vientos» (2020)
Dirección: Vicente Subercaseaux
En retrospectiva y a través de los cuatro miembros que le dieron vida al icónico disco “Aerolíneas Makiza” , por primera vez cuentan como nació el proyecto, sus experiencias con la fama y el tan anticipado fin de uno de los grupos más importantes del rap Chileno.
«Fuerza Mayor. IOVI, Los márgenes de la electrónica» (2018)
Dirección: Tomás Achurra
Desde un escenario muy underground Lovi se abre paso en la música electrónica y a través de su singular poesía va relatando su relación con el cuerpo, las máquinas, su afinidad con el mundo transexual, sus influencias, el futuro y sus múltiples contradicciones con la cultura dominante.
«Joyas del Pacífico» (2018)
Dirección: Vicente Subercaseaux
Valparaíso ha sido cuna musical de innumerables géneros y estilos desde los años sesenta. Eso nos muestra este documental que recorre las calles del puerto contando su historia. A través de dos investigadores, coleccionistas y productores radiales, descubrimos la riquísima tradición musical porteña, pionera en varios géneros en Chile por su condición de puerto de entrada. René Cevasco y Carlos Reinoso, coleccionistas e investigadores, nos invitan a descubrir disquerías ocultas y ferias libres en busca de joyas musicales que luego programarán en sus espacios radiales o DJ sets.
«Al Unísono» (2007)
Dirección: Rosario González y Pablo Muñoz
Este documental ya es un clásico que nunca está demás repasar, acá podemos ver a Gepe y Javiera Mena al inicio de sus carreras musicales, comentando cómo nace su amistad, los proyectos en los que se encontraban trabajando en ese entonces y su planes a futuro.
«Algo Está Pasando» (2018)
Dirección: Tomás Alzamora
En plena dictadura militar dos bailarines de breakdance aparecen en la televisión abierta y varios dan reconocimiento a este momento como uno de los sucesos claves para el rap Chileno. En este documental, los protagonistas de aquellos años cuentan cómo nace la la primera canción de rap en Chile “Algo está pasando”, del grupo De Kiruza que cambiaría para siempre la historia de la música nacional.
«Es por la música» (2016)
Dirección: Omar Saldías
Este documental totalmente auto-gestionado retrata un poco lo que fue la escena local en los años 2015-2016 donde bandas como Medio Hermano o Niños del Cerro daban sus primeras tocatas en lugares tan míticos como el Bar Loreto o El Clan, todo esto se relata a través de entrevistas con personajes como Diego Lorenzini y Angelo Pierattini.
«Malditos – La Historia de Fiskales Ad-Hok» (2004)
Dirección: Pablo Insunza.
Malditos, habla de tiempos difíciles y cómo por eso el sonido adecuado era el acelere, distorsión y rabia. Sonidos que cambiarán para siempre el panorama de la música local. Aparte de los sabrosos testimonios de los propios músicos, se incluyen declaraciones de personas claves como Jorge González, Carlos Cabezas y Francisco Casas.
«Supersordo. Historia y geografía de un ruido» (2009)
Dirección: Susana Díaz.
Experimental por decir poco resultó el sonido de Supersordo, banda que provocó extrañeza dentro del ámbito del rock nacional en la década de los noventa. Al disolverse, se diluyó la entidad y cada uno de ellos devino histórica, social y estéticamente en una individualidad musical nueva. El presente documental reconstruye el desarrollo de la banda por medio de su propio producto: el ruido.
«Ángeles Negros» (2007)
Dirección: Pachi Bustos y Jorge Leiva
Conocidos por muchos como los Beatles de Latinoamérica, a comienzos de los 70 llenaron estadios, grabaron decenas de discos y despertaron la histeria adolescente. Sus orígenes pueblerinos, su secreta pasión por la música negra, sus conflictos y sus vidas hoy, casi todas en los escenarios, son telón de fondo de esta historia. Los protagonistas son sus canciones.
«Electrodomésticos, el Frío Misterio» (2010)
Dirección: Sergio Castro
A principios de los 80 en un Santiago aún bajo la mirada de los militares, dos músicos junto a un a un controlador de tráfico aéreo comienzan a experimentar con todo tipo de sonidos, incluso de jugueras. Así es nace una de las bandas más influyentes del rock nacional.
«Estrellas en la esquina» (1986)
Dirección: Rodrigo Moreno
Documental realizado a los miembros de Panteras Negras y Jimmy Fernández, entre otros, durante los ‘80, por un grupo de periodistas vinculados a la extinta revista Análisis. Estos formaron el Colectivo Teleanálisis, un noticiario ilegal que registró tanto protestas, paros y manifestaciones sociales. El documental relata la visión marginal del hip hop en esos tiempos, filmado en la Huamachuco, Renca y alrededores, documental que además obtuvo un merecido premio en Brasil, y el cual hizo famosa, para esos años, la frase de Jimmy: «la vida, la vida, la vida…», respuesta a la interrogante ¿qué es el break para ti?
«Los Prisioneros» (1987)
Dirección: Cristián Galaz
Documental que muestra los orígenes, pensamiento y música del grupo Los Prisioneros, además de ir registrando el fenómeno que su música provoca en una juventud chilena que vive en dictadura.
«Rosita, la favorita del Tercer Reich» (2012)
Dirección: Pablo Berthelon
Como «el ruiseñor chileno» se conoció en varios idiomas a Rosita Serrano (1914-1997), diva internacional de la canción y el cine que extendió su talento y belleza desde su natal Viña del Mar a la Europa de entreguerras. En 1943, un concierto en beneficio de la causa judía en Suecia significó su expulsión de la Alemania nazi, donde incluso Adolf Hitler había aplaudido sus actuaciones. Este documental recorre la vida asombrosa (matrimonio con millonario egipcio, trabajo para los estudios Disney en Hollywood, objeto de culto en Europa hasta hoy) de una de las pocas divas chilenas que merecen el calificativo de tales, pero que, sin embargo, murió pobre y olvidada en una casona de Ñuñoa.
«Mire pare escuche, en busca de Alvaro Peña» (2014)
Dirección: Lester Rojas
Es la búsqueda de un personaje desconocido en la música chilena, una vez al año viaja a su patria (Chile), para encontrarse con su Valparaíso odiado y querido. Álvaro Peña Rojas es el nombre de este músico que vivió en las casa Okupas de Londres en los años ´70 y que ahora reside en Alemania. Lo encontramos en Valparaíso, un personaje extravagante con el cual compartimos intimidades y paseamos por las calles de Valparaíso en busca de la historia de su niñez y juventud.
Disponible en Youtube
«Vida de Perros, el documental» (2006)
Dirección: Marcelo Aldunate y Rodrigo Álvarez
Los Bunkers repasan su historia y hablan de «Vida de Perros», su cuarto álbum editado el año 2005. Los integrantes cuentan el origen de la banda y cómo se fue creando este emblemático álbum para el rock nacional, donde se desprenden canciones como «Llueve sobre la ciudad», «Miéntele» y «Ven Aquí».
«Los Bunkers – Un documental by Sonar» (2011)
Dirección: Pascal Krumm
Partieron primero de Concepción a Santiago, y de ahí a la capital musical de Latinoamérica. ¿Cómo ha afectado íntimamente a Los Bunkers tan definitiva mudanza? Este documental recorre el estilo de vida al que se han visto obligados los cinco integrantes de la banda como nuevos habitantes de Ciudad de México. Vemos los problemas cotidianos con los que deben lidiar en el enorme D.F., y los diversos temperamentos con los que enfrentan su condición de inmigrantes. El ripio cotidiano no distrae, sin embargo, su foco profesional: las discusiones creativas, el rigor en la puesta en escena y la ambición por cubrir una audiencia lo más amplia posible son los de un grupo hambriento de trascendencia.
Los Jaivas – «En algún lugar de América» (1983)
Dirección: Pablo Pelerman
Registro del regreso a Chile de Los Jaivas luego de años de residencia en Argentina y Francia. Se incluyen tomas de sus legendarias presentaciones en el Teatro Caupolicán de 1981, con tomas del concierto y también entrevistas a los integrantes del grupo.
Disponible en Youtube (ojo, es una lista de reproducción dividida en partes)
«El derecho de vivir en paz» (1999)
Dirección: Carmen Luz Parot
Antes del cambio de siglo, este documental consiguió poner por primera vez la historia de Víctor Jara en televisión luego de su asesinato. El filme se plantea como una biografía de orden cronológico, y recorre la infancia campesina del cantautor y hombre de teatro, para luego mostrar su juventud en una población marginal de Santiago, su trabajo en las tablas, su carrera como músico y su compromiso político. Los cambios del Chile reciente se presentan como en paralelo a la historia del cantautor y la impunidad de su asesinato.
«Destino: Joe Vasconcellos» (2007)
Dirección: Rodrigo Herrera
Con el mar como escenario de fondo, Joe Vasconcellos narra su trayectoria como músico y artista. Su relato se funde con imágenes de conciertos y se musicaliza con sus creaciones originales. Multiinstrumentista y creador, quedan expuestas sus raíces chileno-brasileras teñidas por los viajes realizados junto a su familia alrededor del mundo.
«Emociones Clandestinas. Mi nuevo estilo de baile» (2012)
Dirección: Pablo Berthelon
A mediados de la década de los ochenta, en plena dictadura militar, surgió en Concepción Emociones Clandestinas, un grupo de pospunk que llegaría a liderar los cambios del nuevo movimiento musical de esa ciudad universitaria del sur de Chile. El proyecto liderado por Jorge Yogui Alvarado fue pionero en su irreverencia y convicción, haciéndole frente a la represión de su tiempo con letras explosivas. Más allá de un hit radial inoxidable, Emociones Clandestinas es un referente de la música chilena, como lo prueba este documental con entrevista a varios de sus integrantes.
«Violeta: Un grito de quebranto» (2020)
Dirección: Lucas Benavente
Un grupo de cantantes y compositoras actuales se sientan a conversar frente a la página sobre el legado de Violeta Parra en sus carrera y para la música en general. Yorka y Daniela Pastenes, Fran Straube (Rubio), Daniela González (Dulce y Agraz), Valentina Marinkovic y Dadalú desmenuzan las creaciones de la cantora en un formato simple, donde las protagonistas son las palabras.
«Viola Chilensis» (2003)
Dirección: Luis Vera
En poco más de 1 hora y media, este documental viaja por las primeras calles y habitaciones donde Violeta vivió el dolor del hambre, el juego de la música (normalmente para pedir algo de comida para ella y sus hermanos a quienes cuidaba), hasta sus últimos momentos y el legado de la artista en manos de quienes más la conocieron. Colegas, familiares y cercanos aportan con sus testimonios para construir la vida y obra de la más grande creadora de la historia del arte chileno.
«Las Palmeras»
Dirección: Alfredo Liñán de Ariza
Este cortometraje documental vive la rutina de Simón Campusano, vocalista y guitarrista de la banda Niños del Cerro. Sesiones de fotos, momentos de composición, idas y venidas en micro, entrevistas, ensayos y tocatas son retratados en este trabajo, cuyo título hace honor al nombre del track final de su álbum debut, «Nonato Coo».
«Las ruinas del oro» (2014)
Dirección: Simón Vargas
Camila Moreno quiso dejar registro audiovisual de cinco canciones derivadas de su disco Panal (2012), y lo hizo en contacto directo con la naturaleza de montaña cercana a Santiago. En el refugio Las Melosas, San José de Maipo, se escucha la música de Moreno en una interpretación cruda e intensa, en la que también participan los seis músicos de su banda. Notable fotografía para este registro de sonido in situ.
«Lluvia Ácida: la dinámica del frío» (2006)
Dirección: Rafael Cheuquelaf
Documental sobre los diez primeros años de vida del dúo electrónico chileno-patagónico Lluvia Ácida, con imágenes poderosas de la región de Magallanes.
«Tate Piola» (1987)
Dirección: Ricardo Carrasco
Los inicios del grupo De Kiruza, en el Santiago bajo dictadura, y en su particular disposición a llevar la observación sobre el Chile de la época a una matriz de raíz musical afroamericana.
«Eramos todos felices» (2008)
Dirección: Francisco Anwandter
Juan Pablo Wasaff, Martín del Real, Cristóbal Fredes y Alex Anwandter nos cuentan cómo fue el proceso de grabación de «Bailar y Llorar» (2008), segundo y último disco del extinto grupo Teleradio Donoso. El trabajo cuenta con relatos de su mánager Carlos Fonseca y de otros colaboradores del álbum.
«La guitarra tropical chilena» (2013)
Dirección: Gonzalo Cordero Riquelme
Registro audiovisual de la investigación realizada por Gonzalo Cordero Riquelme durante el 2013 para la edición del libro «La Guitarra Tropical Chilena, método de estudio y práctica basado en la carrera musical de Eduardo Macuada, guitarrista de Los Vikings 5.
«Canción Norteña: Los Cumaná de Coquimbo» (2017)
Dirección: Eileen Karmy y Martín Farías
Este documental cuenta la historia del conjunto tropical Los Cumaná, creado en 1970 en el puerto de Coquimbo. Este grupo se caracterizó por interpretar repertorio original cuando la tendencia de la época en la música tropical chilena era versionar un repertorio fundamentalmente internacional. Los Cumaná grabaron seis discos de larga duración entre 1970 y 1976, hicieron giras por todo el norte de Chile, y se presentaron también en el extranjero: Perú, Estados Unidos y Bélgica. Su intensa y nutrida trayectoria estuvo marcada no sólo por el éxito que el conjunto tuvo en sus primeros años, sino también por las dificultades que este grupo de jóvenes coquimbanos tuvo que enfrentar.
«Un alma en pena» (2017)
Dirección: Gamaliel de Santiago
En media hora, el documental muestra escenas del concierto que dio Mon Laferte en Teatro Cariola, el 13 mayo de 2016, mezclado con las narración de la cantante mientras recorre su natal Playa Ancha en Viña del Mar y las calles de la población Gómez Carreño.
«Documental Vive Latino 2015» (2015)
Dirección: Alberto HV
La artista chilena retrató las horas previas del concierto que le significó su primer salto a la fama internacional: el Vive Latino del año 2015. En esa ocasión, Laferte debutó como una cantante (casi) emergente en territorio mexicano, pese a estar radicada hace más de cinco años. Su actuación se ganó los elogios de la prensa especializada y, desde momento, el nombre de Mon Laferte era cada vez más habitual en carteles de festivales del país del norte.
«Variaciones Espectrales» (2013)
Dirección: Carlos Lértora
Documental inspirado en la vida y obra del músico e ingeniero chileno José Vicente Asuar, destacado a nivel mundial por su trabajo en el desarrollo de la música electroacústica y creador del COMDASUAR, el primer computador musical en Latino américa, hoy abandonado en una parcela. El reencuentro de Asuar con este artefacto descubre un relato perdido, revelando la historia de un personaje esencial en la biografía sonora chilena.
«Margot Loyola y Osvaldo Cádiz: A lo humano» (1998)
Dirección: Alberto Kurapel
Actor, director, dramaturgo, cantautor, poeta y performista, el chileno Alberto Kurapel destacó durante sus años de exilio en Canadá en el género del teatro-performance. Desde esa especialización registra aquí un montaje trabajado en Santiago junto a Margot Loyola en 1997. La Premio Nacional de Artes 1994 interpreta un repertorio de mazurcas, cuplés, cuecas refalosa y otras canciones tradicionales, entre las que además incluye un canto rapanui y mapuche, enlazadas con poesía del director. Comparte algunas danzas con su compañero Osvaldo Cádiz.
«La cueca, antes de Dios» (2018)
Dirección: Vincent Moon
Vincent Moon (uno de los más destacados realizadores independientes en la filmación de música, con proyectos permanentes alrededor del mundo y encargos de bandas tan importantes como R.E.M. y Arcade Fire) planificó un regreso a Chile, esta vez para hablar con cuequeros. Frente a su cámara puso a Luis Baucha Araneda, a María Esther Zamora, a Los Chinganeros, La Gallera, Los Tricolores, La Chinganera y Manuel Sánchez, y además consiguió una cita privilegiada con Margot Loyola. Filmada en espacios cuequeros urbanos como La Casa de la Cueca y La Viseca, fiel a la particular estética que distingue a Vincent Moon, La cueca antes de Dios es hoy documento valioso de registro in situ.